martes, 18 de noviembre de 2014

Actividad sobre los cuantificadores "todos" y "ninguno"

Para realizar la actividad de hoy teníamos que tener en cuenta los siguientes aspectos:

OBJETIVOS
1.Diferenciar y utilizar los cuantificadores “todos” y “ninguno”.
2.Comparar cantidades de elementos discriminando la idea de cantidad “todos” y “ninguno”.
3.Aplicar los conceptos “todos” y “ninguno” a situaciones cotidianas de la vida real.

COMPETENCIAS
-Tratamiento de la información y competencia digital
-Competencia matemática
-Competencia social y ciudadana
-Aprender a aprender
-Autonomía e iniciativa personal

Leyendo las bases sobre las que va la actividad, se me ocurre que podríamos trabajar este concepto formando una pequeña cocina en clase en la que tuviéramos una nevera o despensa. En la nevera tendríamos ciertas cosas para que los/as niños/as desayunen, como por ejemplo algunas galletas, unos pocos yogures, palomitas y chuches para los viernes, ect. Además todo esto podría ser traído por los/as niños/as a clase.

Nada más comenzar la actividad la nevera o despensa estaría vacía, y en asamblea hablaríamos sobre este concepto: no hay ningún yogur, ninguna chuche, ninguna galleta, etc. Acto seguido preguntaríamos: "¿y que debemos hacer para llenar la despensa? Todos los niños/as debemos traer algo durante el curso".

De esta forma, con cosas reales y relacionadas con su día a día pueden comprender este concepto bastante bien.

Además esta actividad puede llegar a ser muy formativa puesto que la podemos llevar a cabo durante todo el año. Podríamos tener la nevera o despensa, como comenté antes, en un rincón de la clase.

También se podría trabajar este concepto en muchas de las acciones cotidianas que ocurren diariamente en una clase. Por ejemplo nada más llegar, al pasar lista, podríamos hacer un resumen diciendo: “¿están todos los niños/as hoy en clase? ¿hoy no ha faltado ninguno/a?”

Y así con muchas otras cosas diarias, como por ejemplo cuando llegue el otoño se podría decir: “¿se le han caído todas las hojas a los árboles? ¿Entonces no le quedan ninguna?” 



Para evaluar el grado de comprensión de los/as niños/as podríamos utilizar fichas como las siguientes:

Aunque en la ficha ponga que se coloree el árbol que está lleno de manzanas, se podría aplicar el cuantificador todos y ninguno en referencia a las manzanas. 




Y como esta podríamos realizar multitud de fichas similares. No obstante, la ficha no sería el único método de evaluación ya que, cuando hagamos asamblea y hablemos con los niños/as conceptos relacionados con los cuantificadores en cuestión, también les estaremos evaluando.

Por tanto, podríamos concluir que en esta actividad se utilizan las siguientes competencias.
La competencia matemática, puesto que los/as niños/as tendrán que comparar situaciones en las que se encuentren muchos elementos y pocos, además de tener que discriminar los cuantificadores todos y ninguno.
La competencia para aprender a aprender, ya que esta competencia se va a encontrar siempre en todos aquellos procesos en los que los/as niños/as aprendan algo.
La competencia lingüística, ya que tendrán que hablar en asamblea y utilizar sus capacidades de oratoria para expresar su opinión.
Y por último la competencia social y ciudadana, ya que tendrán que colaborar entre ellos y saber respetar al resto de sus compañeros/as.


No hay comentarios:

Publicar un comentario