La clase de hoy comienza
con un resumen de las competencias básicas, que son:
- Competencia en comunicación
lingüística
- Competencia matemática
- Competencia en conocimiento e interacción con el mundo
físico
- Tratamiento de la información y competencia digital
- Competencia social
y ciudadana
- Competencia cultural y artística
- Competencia para aprender a aprender
- Autonomía e iniciativa personal.
Todas estas competencias
nos serán muy útiles a la hora de realizar actividades para los/as niños/as, ya que nos permitirán saber qué es lo que estamos
trabajando en cada una de ellas. No obstante, unida a todas estas se encuentra la novena competencia: la competencia emocional, que se ha unido al resto hace poco.
Una vez aclarado esto,
pasamos al tema que trata de la didáctica del número natural. Aquí
encontramos que la construcción del número natural surge a partir
de la equipotencia de conjuntos, y la construcción del ordinal a
partir del axioma de Peano y la inducción completa.
Por su parte, el postulado fundamental
de la aritmética sostiene que el cardinal de un conjunto coincide
con el último ordinal. Algo lógico si lo pensamos pero que se sostiene en un postulado que creemos, por lo que no tenemos que demostrar.
En lo que a la educación
infantil se refiere las docentes tendrían que conseguir que los
niños/as fueran capaces de pasar del cardinal al ordinal y
viceversa. Además los números cardinales están asociados a un
número ordinal cuando hay una correspondencia serial.
Por otro lado tenemos
aquellas transformaciones en las que cambia el ordinal pero no el
cardinal y aquellas transformaciones en las que cambia el cardinal
pero no el ordinal.
Dicho así puede sonar un
poco complicado pero es tan simple como analizar una serie de
nombres. Por ejemplo: Ana Luis, Juan, Pedro, Antonio; y Juan, Pedro,
Antonio, Luis, Ana. Si nos damos cuenta ambas series tienen el mismo
cardinal pero distinto ordinal, y dicho con nombres no tiene por qué
parecernos tan difícil.

Entre ellas podemos
encontrar por ejemplo, trabajar del 1 al 10 los números cardinales,
con la relación menor o igual y la secuenciación; trabajar con
materiales del 1 al 10; posteriormente ampliar la secuencia del 1 al
20; con esquemas de seriación cíclica, etc.
Al fin y al cabo, en lo
que tenemos que centrarnos es en esto, ya que es lo que tendrán que
llevar a la práctica los docentes en el aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario